Marcha y comida solidaria en Euskadi por el derecho a la salud ocular

Las iniciativas solidarias en el País Vasco no se paran y el Día Mundial de la Visión fue el marco idóneo para organizar nuevas acciones festivas, pero también reivindicativas, que dan a conocer la situación oftalmológica en los países pobres y ayudan a difundir la labor de Ojos del mundo-Munduko begiak. En la marcha solidaria, acompañados por […]

Más cerca de Perú

En la lucha de Ojos del mundo contra la ceguera evitable en las zonas más pobres, se valora constantemente la posibilidad de desarrollar proyectos de cooperación en nuevos territorios que sufren precariedad en términos de salud visual, para ofrecer asistencia oftalmológica a la población sin recursos. Por eso, actualmente, Ojos del mundo estudia la opción de iniciar […]

‘Somos todos ojos’ en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña

Por tercer año consecutivo, Ojos del mundo fue la entidad beneficiaria del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña en Sitges. La de este año fue una edición muy especial ya que se conmemoraban los 50 años del Festival. Y como en un festival de cine fantástico nada puede ser más fantástico que devolver la visión a las […]

‘La obstrucción lagrimal congénita en la infancia’, nuevas formaciones en oftalmología pediátrica

El pasado 13 de septiembre, 25 estudiantes del IOTA y 5 oftalmólogos y oftalmólogas pediátricos de Malí asistieron a la formación a distancia ‘La obstrucción lagrimal congénita en la infancia’. Una de las participantes era una cara muy conocida por nosotros:  la Dra. Fatoumata que hace unos meses estuvo en Barcelona realizando un curso de subespecialización en el ámbito de oftalmología […]

La Fundación llega a zonas de Mali desatendidas desde hace años

El pasado mes de agosto, Ojos del mundo organizó una nueva comisión médico-quirúrgica oftalmológica en la que 502 personas de la ciudad de Ténenkou, en la región de Mopti, recibieron atención ocular y cirugía de cataratas gratuita. Un gran logro si tenemos en cuenta que la Fundación fue la única organización solidaria que actuó con un programa de salud […]

El teatro nos ayuda a promocionar la salud ocular en las escuelas de Mozambique

El teatro es entretenimiento. Pero para la Fundación también es un instrumento para mejorar la salud ocular. Porque aprovechamos las representaciones para sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia de cuidar sus ojos y, a su vez, podemos realizar revisiones para detectar problemas de visión. La última función ha tenido lugar en Mozambique, concretamente en […]

Seguimos mejorando la visión de la población de Bolivia: ahora también en Chuquisaca

  El 14 de julio Ojos del mundo firmó un convenio interinstitucional con el Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Chuquisaca (Bolivia) que permitirá poner en marcha un nuevo proyecto de mejora de salud ocular en esta zona. La firma contó con la presencia del director del SEDES, Dr. Jhonny Camacho Borja, la representante de […]

Conmemoramos el 16º aniversario celebrando los resultados de la Fundación

Ya han pasado 16 años desde que Rafael Ribó y Borja Corcóstegui crearon la Fundación Ojos del mundo. Y una vez más quisimos celebrarlo todos juntos: trabajadores y trabajadoras, colaboradores y colaboradoras, voluntarios y voluntarias, socios y socias y todas las personas que forman parte de este gran proyecto. El lugar escogido, el Gran Teatro del Liceo […]

Mujeres y niños, beneficiarios directos de las campañas en Mali

Mujeres, niños y niñas fueron las principales protagonistas de las últimas campañas de promoción de salud ocular y de las charlas educativas implementadas en la región de Mopti, concretamente en las poblaciones de Bandiagara, Bankass y Koro, que sensibilizaron a 120 mujeres, 86 niños y 42 hombres. Estas campañas forman parte de las actividades previstas en el […]

El Patronato evalúa las actividades del 2016: todas las previsiones superadas

El pasado 21 de junio se celebró la segunda reunión anual del Patronato de Ojos del mundo en la que se aprobaron las cuentas anuales y las actividades realizadas durante el año 2016. El balance fue muy positivo. Se superaron todas las previsiones y, en general, hubo un incremento considerable respecto al 2015: 98.090 personas […]